martes, 25 de abril de 2017

Análisis de un spot publicitario

En este post voy a proceder a analizar un anuncio de Yoigo


El anuncio esta situado en una casa en la cual se esta celebrando una fiesta, a lo largo de los diferentes planos del anuncio podemos ver como se desarrolla parte de la fiesta y aparecen los distintos grafismos los cuales nos indican ciertas características o ventajas de lo que están publicitando, todo este anuncio esta acompañado de una música de fondo el cual por la composición del anuncio da ha entender que es música de la fiesta también hay un narrador el cual publicita el producto y el cual refuerza los grafismos anteriormente mencionados.

Este anuncio ha sido claramente grabado para ser emitido en televisión por lo cual quiere decir que es muy probable que este grabado con una cámara de 35mm ya que es el formato mas común utilizado para este tipo de grabaciones, el anuncio dura 27 segundos y en el cual podemos encontrar 14 planos los cuales numerados según aparecen en el anuncio son: Plano Medio, Primer Plano, Plano General, Primer Plano, Plano General, Plano Americano, Plano Medio, Plano General, Plano General, Plano General, Plano General, Plano General, Plano General y Gran Plano General. Esto quiere decir que el anuncio esta principalmente construido mediante planos generales, respecto a los movimientos de cámara solo podemos encontrar uno que se encuentra al final que es un Movimiento de Grúa los demás planos están echos mediante cámara fija. La luz en este anuncio es luz natural, y esto va acompañada por una gran variedad de colores vivos los cuales podemos encontrar principalmente en los colores de los humos que encontramos a lo largo de todo el anuncio.
Este Spot publicitario tiende hacia lo realista pero también podemos encontrar cosas abstractas como las explosiones de colores.
En la parte final del spot publicitario podemos encontrar los grafismos que acompañan al narrador, en los cuales encontramos los siguientes textos: Fibra 300MB, 7€/Mes, Añade fibra a la sinfín por 27€ y te subimos de 25GB a 50GB seis meses, 50 GB, Mejor cobertura móvil de España, 1706 y tiendas.en estos textos se reflejan principalmente las palabras claves de todo el dialogo del narrador.

La principal intención del anuncio es simbolizar la llegada de la fibra de 300mb de yoigo como una fiesta y una oportunidad la cual no puedes perder, esto lo simboliza mediante la fiesta situada en una casa y las explosiones de colores acompañadas el mensaje de bienvenida escrito en el suelo.

Mi conclusión a lo largo del análisis de este anuncio me ha llevado a pensar que todos los anuncios están preparados para que te sean visualmente atractivos y en la pantalla reflejan algo relacionado con el mensaje pero lo mas importante son las palabras claves que sitúan durante el anuncio las cuales hacen que recuerdes cierta información y acabes comprando o contratando lo que publicitan.

martes, 4 de abril de 2017

Análisis de una imagen publicitaria

En esta entrada voy a analizar un anuncio publicitario de la Torre K2 de la marca UNYKA.

Lo primero que podemos apreciar el ver el cartel es la presencia del producto en primer plano en dos posiciones, una vertical y otra horizontal, también podemos apreciar que es un cartel compuesto a partir de varias imágenes, una el fondo un tanto futurista, el suelo como desértico de piedra.

El producto que publicitan se encuentra en el centro del cartel colocado en la mitad inferior acompañado del texto, el cual nos proporciona información sobre el producto como modelo y características, el cartel tiene principalmente tonos verdes ya que es el color de la marca.
El Cartel esta en un formato de tamaño A4, formado con varias fotografías a color.

Este cartel va dirigido a todas aquellas personas a las cuales la informática les llama la atención y en especial el diseño y la funcionalidad en las torres de ordenador, esta enfocado sobre todo a gente joven ya que el cartel tiene aspecto futurista, con este aspecto no es apropiado ni llamativo para alguien mayor.

En el cartel no podemos apreciar ningún elemento connotativo o con calor simbólico ya que no esta anunciando nada mas que una torre sin darle ningún tipo de enfoque, respecto a los aspectos sociales va dirigido a todo tipo de personas.

En valores estéticos me parece bonito y con un mensaje conciso, mi opinión puede variar respecto al de otra persona ya que yo estoy dentro del rango de personas a la cual va dirigida este cartel, si la opinión fuese dada por otra persona fuera del rango de personas a las cuales va enfocada la opinión seria lo mas probable completamente distinta.

En este cartel no podemos encontrar ningún estereotipo ya que el cartel no tiene nada que te lleve a entender una mensaje distinto a lo que podemos ver.

lunes, 20 de marzo de 2017

Contrapublicidad

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Esto se conoce con el nombre de «subvertising», resultado de la fusión de las palabras «subvert» (‘subvertir) y «advertising» (‘publicidad’). De este juego de palabras se entiende que la contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad. La contrapublicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.


Evolucion de la Contrapublicidad


Los orígenes se encuentran en el aprovechamiento de las circunstancias idóneas para dar una respuesta comunicativa a la publicidad y dotar de contenido social un espacio privatizado. Los ataques a las vallas se conciben como un medio de expresión social, que no siempre persigue fines contra publicitarios. Bajo los nuevos mensajes se esconden todo tipo de reivindicaciones de ámbito social o político, o incluso formas de arte urbano. Estas acciones son sencillas y llamativas, aunque también efímeras, ya que la policía o la propia empresa afectada se encargarán de eliminarlas rápidamente.


Las primeras acciones en las calles fueron en consonancia con las grandes protestas de los movimientos sociales. Estos grupos de contestación popular nacen sobre todo en la costa oeste norteamericana, llegando más tarde a las ciudades europeas. Un ejemplo de esto es lo ocurrido en el contexto estadounidense durante la Gran Depresión. Los obreros se rebelaron contra la promesa para ellos engañosa del sueño americano que reflejaban los anuncios y surgió una fuerte militancia entre los consumidores.


El arte pop fue el primer movimiento artístico en experimentar con el lenguaje publicitario. Muchos lo conciben como uno de los orígenes culturales de la contrapublicidad, junto con el dadaísmo o la filosofía situacionista. Aunque arte pop y contrapublicidad tienen rasgos en común como podrían ser la descontextualización y la provocación no comparten la misma visión de la publicidad. El arte pop está vacío de todo compromiso social, su relación con la publicidad fue de admiración por su potencial de transmisión a la sociedad. Varios integrantes de esta corriente, entre ellos su máximo exponente Andy Warhol, habían trabajado en publicidad.


Durante los años 70, la creciente desconfianza con respecto a la publicidad comercial y su invasión cada vez mayor en el ámbito público, hicieron que se crearan los primeros grandes grupos activistas que lucharon por atacar los anuncios de esa publicidad nociva. El primer gran grupo se creó en San Francisco (EE.UU.), con el nombre de "Billboard Liberation Front" (Frente de Liberación de Vallas Publicitarias). Su acción estaba basada en atacar los anuncios colocados en las grandes vallas publicitarias para apropiarse de su mensaje mediante distintas modificaciones o reescrituras encima del soporte original. Otro de los grandes grupos creados en este tiempo se creó en Australia, con el nombre de Buga Up.


En los años 90, la popularización de Internet le da el impulso definitivo a la contrapublicidad. La red se convierte en el soporte ideal, frente a la efímera y arriesgada pintada en la valla. Los colectivos contrapublicitarios de todo el mundo pueden compartir fácilmente parodias e ideas y dar difusión a sus trabajos. La creciente accesibilidad de las herramientas de diseño gráfico hace que nazca una contrapublicidad estéticamente más elaborada, capaz de competir con los diseños de la publicidad tradicional. En este sentido, Adbusters, grupo contrapublicitario de referencia, fue pionera en conjugar el uso de la estética publicitaria y las herramientas que proporciona Internet.


Hacia el año 2000 ya existen numerosos colectivos contrapublicitarios, en un contexto de auge de los movimientos antiglobalización, de las grandes manifestaciones contra el neoliberalismo. Estos colectivos realizan acciones muy bien planeadas que consiguen alcanzar cierta notoriedad en los medios de comunicación. Naomi Klein señala como causa importante de esta ola de oposición el enorme desarrollo del papel que desempeñan en nuestra cultura las empresas: nunca hemos estado tan «marcados».


Los publicistas observan ahora con atención las maniobras del subvertising. La contrapublicidad cada vez es más profesional y goza de la ventaja de poder innovar sin temer a los posibles riesgos. Las nuevas ideas resultan atractivas para un mundo que necesita estar en constante renovación. Así, muchas campañas de las grandes marcas ya han introducido en sus mensajes las críticas que les lanzan desde la contrapublicidad, es decir, que emplean el rechazo al marketing para vender productos.



Investigación

mi contrapublicidad va enfocada al mundo de la moda y los retoques fotográficos y lo efectos nocivos que pueden producir en las personas, tras una investigación exhaustiva encontré numerosas marcas extranjeras como Voguer, Desigual y otro gran numero de marcas, pero ciñéndome mas al ámbito de España encontré por así decirlo como el máximo exponente las portadas de la revista de Ana Rosa Quintana, en las cuales no se le nota el paso de los años por sus portadas, todo esto se debe a sus retoques, estos retoques pueden producir en la gente muchos problemas.


La revista de Ana Rosa Quintana se publico por primera vez en 2001 y desde entonces Ana Rosa parece que no le pasan los años cuando posa delante de una cámara para una portada de su revista


este es el cartel original de la revista del cual voy a hacer una contrapublicidad.



Mi Contrapublicidad



Esta es mi contrapublicidad, en la cual critico y rechazo los retoques que se se hacen en la publicidad mas en concreto la de moda, las vuelven como "barbies" lo cual es anti natural y crea una imagen equivocada del cuerpo de la mujer y del hombre, para realizar esta contrapublicidad me tomo todas las clases de CAU pero lo que mas tiempo me ha llevado es la investigación ya que este tipo de retoques es mucho mas llamativo en la publicidad de moda extranjera, estoy muy contento con el resultado salvo algunos detalles del cartel como el contenido del interior del pincel en la cara de Ana rosa que no encontré la imagen adecuada a la postura en la que esta pero sin retocar.

jueves, 16 de febrero de 2017

Mi historia con la televisión

Voy a hablar sobre mi relación con la televisión a lo largo de mi vida para ello lo voy a dividir en 3 etapas, una sera mi primer contacto con la televisión y lo años siguientes, otra etapa sera una intermedia de cuando tenia al rededor de 10 años y la ultima etapa sera mi relación actual con la televisión.

La primera etapa se remonta a cuando tenia dos años en la cual estaba en el cuello de mi madre viendo una carrera de Formula 1 en ese entonces tendría 2 años y es el primer recuerdo que tengo viendo la televisión (la carrera que estaba viendo era el gran premio de SPA de 1999 aqui esta el video de la carrera) este fue un punto de inflexión en mi relación con la televisión porque ahí fue cuando empece a consumir la televisión de forma mas habitual, por aquel entonces veía Tommy & Jerry, los Lonny Tunes y Oliver y Benji de forma habitual, de la cual recuerdo que nunca me perdía un capitulo era de Oliver y Benji una de mis series favoritas en esta etapa, la cual mas adelante cambiaría, y la cual despertó en mi las ganas de jugar al fútbol, cuando obtuve la edad mínima para poder jugar al fútbol me apunte en un equipo porque quería ser como Oliver, un gran jugador de fútbol.
Oliver y Benji (1981)

La segunda etapa, y a la que le guardo mas cariño, es de cuando tenia al rededor de 10 años en la cual me veía todas las series habidas y por haber en la televisión, en ese entonces empece a ver también algunas películas, ya no eran todo series de dibujos, me encantaban las películas de Disney sobre todo  Bambi y El Rey León, y esto claramente iba acompañado de series como Pokemon, Bob Esponja, Naruto, One Peace, Vaca y Pollo, Los Simpsons, Doraemon, Digimon, Dragon Ball y una infinidad mas de series que veía antes de ir y a la vuelta de clase me encantaba ver estas películas y series, sobre todo Dragon Ball, la cual haría que Oliver y Benji se quedasen atrás para dar paso a mi serie favorita de dibujos en la actualidad, esta serie tiene todo lo que antes me llamaba mucho la atención poderes sobre naturales, dragones, seres de otros planetas... esta serie la seguí viendo durante años incluso ahora sigo viéndola semanalmente los nuevos capítulos que van sacando, la serie a lo largo de estos años fue cambiando según la edad y poder del protagonista, al principio se llamaba Dragon Ball que es el periodo de la infancia de el protagonista, posteriormente se paso a llamar Dragon Ball Z que comprende toda la juventud del protagonista venciendo a diferentes seres que quieren destruir el planeta tierra y en la actualidad esta en la saga llamada Dragon Ball Super que es la etapa del protagonista ya adulto.
Dragon Ball (1984)

Cuando ya tenia 15 años mas o menos descubrí una de mis sagas de películas favoritas, porque la estaban echando en Antena 3, que es Star Wars aunque anterior mente ya había visto otras sagas de películas que me habían gustado como el Señor de los Anillos o Harry Potter pero Star Wars es diferente aunque ahora mismo la saga ya tendría que haberse acabado en vez de darle tantas vueltas como están haciendo...
Star Wars Episodio I (1999)


La Tercera Etapa es mi relación actual con la televisión la cual es casi nula ya que solo la consumo cuando están echando un partido de fútbol si me interesa verlo, o una carrera de Formula 1, o una serie que quiera llevar al día si o si, o una película que quiera ver, lo cual raras veces pasa ya que puedo ver esas películas cuando y donde quiera por Internet y lo mismo que me pasa con las películas me pasa con las series aunque muchas de las series que veo actualmente las descubrí mediante la televisión como The Walking Dead, Narcos, Castle, Braking Bad...